Preguntas Ciencias Computacionales

La alfabetización es la capacidad de leer y escribir. Permite a las personas acceder a información, comunicarse, y participar en la sociedad y el mundo laboral. Es una habilidad fundamental que impulsa el desarrollo personal y colectivo.

La alfabetización digital es la capacidad de una persona para localizar, analizar, organizar, entender, evaluar y crear información utilizando tecnología digital y las plataformas de comunicación disponibles. Implica no solo saber usar herramientas, sino también comprender críticamente cómo la información se produce, difunde y consume en el entorno digital, así como la seguridad y ética de su uso.

La ciudadanía es la cualidad y el derecho de ser ciudadano, lo que implica ser miembro activo de un Estado, con derechos políticos y sometido a sus leyes y normas.

La ciudadanía digital se refiere al conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para que las personas puedan ejercer sus derechos y responsabilidades en los espacios virtuales, utilizando las tecnologías digitales de forma segura, responsable, participativa, crítica y reflexiva.

La Ley de Protección de Datos Personales en Uruguay es la Ley N° 18.331 de Protección de Datos Personales y Acción de Habeas Data, promulgada el 11 de agosto de 2008.

La programación informática es el proceso de crear instrucciones para que una computadora realice tareas específicas.

Aquí están las explicaciones concisas de los conceptos solicitados:

 * Algoritmo: Una secuencia finita y ordenada de instrucciones para resolver un problema o realizar una tarea.

 * Lenguaje de Programación: Un idioma artificial diseñado para expresar algoritmos que pueden ser ejecutados por una máquina.

 * Sintaxis en Programación: El conjunto de reglas que definen cómo deben combinarse los elementos de un lenguaje de programación para formar expresiones y declaraciones válidas.

 * Tipos de Datos Utilizados en Programación: Clasificaciones de valores que una variable puede tomar, como enteros (ej., int), números de punto flotante (ej., float), caracteres (ej., char), cadenas de texto (ej., string) y booleanos (ej., boolean).

 * Tipos, Categoría o Clasificación de los Comandos de Programación: Los comandos se pueden clasificar en:

  * Declarativos: Definen elementos como variables o funciones.

  * De Control de Flujo: Dirigen la ejecución del programa (ej., if/else, for, while).

  * De Entrada/Salida (I/O): Permiten la interacción con el usuario o sistemas externos (ej., print, input).

  * Aritméticos/Lógicos: Realizan operaciones matemáticas o comparaciones.

  * De Asignación: Asignan valores a variables.

 * Componentes de la base de datos: Incluyen el hardware, software (SGBD), datos, usuarios y procedimientos.

 * Registro (fila): Es una colección de campos relacionados que representan una entidad única.

 * Campos (columnas): Son las unidades básicas de almacenamiento de datos que contienen un tipo específico de información.

 * Tipos de datos: Definen el tipo de información que un campo puede almacenar (ej., texto, números, fechas, booleanos).

Las aplicaciones específicas para trabajar con bases de datos incluyen Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD) como MySQL, PostgreSQL, Microsoft SQL Server, Oracle, MongoDB y Cassandra.

Otros programas que permiten el uso de bases de datos, aunque no sean su función principal, incluyen herramientas de análisis de datos como Microsoft Excel, Python con librerías como Pandas, R, Tableau y Power BI. También se pueden mencionar plataformas de desarrollo sin código como Airtable, y entornos de desarrollo de aplicaciones que se conectan a bases de datos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Concepto de programación y Algoritmo

Recursos de unidades curriculares