Entradas

Base de Datos

Una base de datos es un conjunto organizado de información que se guarda en una computadora para poder consultarla, modificarla y gestionarla fácilmente. Ejemplo sencillo: Una lista de contactos en tu celular (con nombres, números y correos) es una base de datos. Una biblioteca con sus libros registrados en la compu también es una base de datos. Características principales Organizada: la información no está desordenada, se guarda en tablas, filas y columnas. Accesible: podés buscar y encontrar lo que necesitás rápido. Segura: permite proteger los datos para que no cualquiera los cambie. Actualizable: podés agregar, eliminar o modificar información en cualquier momento. Tipos de bases de datos Jerárquicas → en forma de árbol (como carpetas dentro de carpetas). Relacionales → usan tablas con filas y columnas (las más comunes). No relacionales → más flexibles, se usan en apps y páginas web modernas. Ejemplos de uso en la vida diaria Redes sociales (guardan usuarios, publicaciones, mensaje...

Preguntas Ciencias Computacionales

La alfabetización es la capacidad de leer y escribir. Permite a las personas acceder a información, comunicarse, y participar en la sociedad y el mundo laboral. Es una habilidad fundamental que impulsa el desarrollo personal y colectivo. La alfabetización digital es la capacidad de una persona para localizar, analizar, organizar, entender, evaluar y crear información utilizando tecnología digital y las plataformas de comunicación disponibles. Implica no solo saber usar herramientas, sino también comprender críticamente cómo la información se produce, difunde y consume en el entorno digital, así como la seguridad y ética de su uso. La ciudadanía es la cualidad y el derecho de ser ciudadano, lo que implica ser miembro activo de un Estado, con derechos políticos y sometido a sus leyes y normas. La ciudadanía digital se refiere al conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para que las personas puedan ejercer sus derechos y responsabilidades en los espacios virtuales, ut...

Entrada para ciencias fiscas

Imagen
Página 1 ACTIVIDAD EXPERIMENTAL Principio fundamental de la dinámica Unidades Curriculares: Informática y Ciencias Físicas  Docentes: Miguel Noble y Marcelo Rodríguez  Estudiantes: Cabrera Valentino, De Souza Agustín, Gómez Joaquín y García Alex  Melo - Martes 15 de Julio 2025 - Liceo 1 Página 2 Objetivo y Marco teórico: Posición de un Cuerpo La posición de un cuerpo se refiere al lugar específico en el que se encuentra un objeto en un espacio determinado. Es importante para describir el movimiento, ya que nos permite saber dónde está ubicado un objeto en un momento dado. La posición se mide a partir de un punto de referencia, que se elige arbitrariamente según el contexto del problema o situación. Unidad de medida: La posición se mide en metros (m) en el Sistema Internacional de Unidades (SI). Velocidad La velocidad es una magnitud vectorial que nos indica el cambio de posición de un objeto en un intervalo de tiempo determinado. No solo nos dice qué tan rápid...

Entrada para Unidad Curricular de Taller de arte

Imagen
Joaquín Gómez 9no5 

Entrada para Unidad Curricular Fisica

Leyes de Newton  Primera Ley de Newton (Ley de la Inercia)  * En pocas palabras: Un objeto seguirá haciendo lo que está haciendo (quieto o moviéndose a velocidad constante) a menos que algo lo empuje o lo frene.  * Formalmente: "Todo cuerpo persevera en su estado de reposo, o de movimiento uniforme en línea recta, a no ser que sea compelido a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él."  * Significado: Si un objeto está en reposo, permanecerá en reposo. Si está en movimiento a una velocidad constante en línea recta, continuará moviéndose de esa manera. Solo cambiará su estado de movimiento si una fuerza externa neta actúa sobre él. La "inercia" es la resistencia de un objeto a cambiar su estado de movimiento. Segunda Ley de Newton (Ley Fundamental de la Dinámica)  * En pocas palabras: Para que un objeto cambie su movimiento (acelere), necesitas aplicarle una fuerza. Cuanto más grande sea la fuerza, más rápido cambiará su movimiento, y cuanto más pesado sea ...

Entrada para Unidad Curricular Historia

"La primera Guerra Mundial ha acabado" Joaquín Gómez y Agustín De Souza.